Mundial de Clubes 2025: todo lo que tienes que saber

Wosti por Wosti -

El mundo del fútbol mira hacia Estados Unidos que se prepara para ser sede de uno de los campeonatos más esperados. Después de un aplazamiento de casi 4 años por la irrupción de la pandemia en 2020, el nuevo Mundial de Clubes 2025 ya es un hecho inamovible. Con un formato totalmente novedoso que consiste en la participación de 32 clubes de todo el mundo, la FIFA abre un nuevo capítulo en la historia del fútbol.

A pesar de que el Mundial de Clubes ya estaba en vistas de ser inaugurado hace unos años, el 2025 parece ser el momento justo; el caudal de seguidores ha aumentado notablemente durante los últimos años con la presencia expansiva de las casas de apuestas que visibilizan los eventos grandes y pequeños. Los mejores sitios de apuestas deportivas en USA transmiten en vivo los torneos y acercan toda la información útil para elaborar tus pronósticos a tiempo.

Es probable que el Mundial de Clubes no alcance la popularidad que tiene la Copa Mundial. Sin embargo, sin dudas no será un torneo más; la convocatoria representativa internacional enciende las pasiones y moviliza a los aficionados a defender su bandera. Mientras tanto, la FIFA se encarga de los preparativos que harán de este campeonato un espectáculo inolvidable.

 

Cómo, cuándo, y dónde será el Mundial de Clubes


Suertudos los estadounidenses fanáticos del fútbol que podrán desplazarse para ser protagonistas del evento en primera persona. Los mismos podrán elegir, ya que son muchas las instancias de juego; el Mundial de Clubes consiste en 63 partidos que se disputarán entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025. Será un mes intenso de puro fervor futbolístico que se respirará en las 12 sedes que albergarán los partidos.

La fecha inaugural del torneo será el mismo 14 de junio en la ciudad de Miami, específicamente en el Hard Rock Stadium, un estadio con capacidad para 65.500 personas. Una verdadera fiesta que contará con la participación de la cantante pop italiana Gala, su canción Freed From Desire se ha convertido en el himno de la edición 2025 del Mundial de Clubes.

Ya se conocen los rivales de la primera fecha que son, nada más y nada menos, que el Inter Miami CF, el club de Messi (quien ha popularizado la camiseta rosa en los lugares más recónditos del mundo) que se enfrentará a Al Ahly FC a las 21:00 de horario local. El resto del torneo se distribuirá en 11 estadios emblemáticos de distintas ciudades del país. Entre los más populares están el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Camping World (Orlando), el Lument Field (Seattle) y el estadio MetLife (Nueva Jersey), que alojará la flamante final el 14 de julio.

 

Cuáles son los clubes favoritos de esta primera edición


Por regla general, la FIFA determinó que solo dos clubes de un mismo país podrían clasificar para el torneo. En pleno cierre del 2024 y con un pie adentro del 2025, las cartas ya están echadas. Los 32 clubes pertenecientes a las distintas Confederaciones continentales ya han sido convocados y los grupos se han sellado. Las opiniones se diversifican, las apuestas corren y emergen los favoritos.

Según las casas de apuestas el candidato número uno a llevarse el innovador trofeo del Mundial de Clubes 2025 es el Manchester City, pero el Real Madrid no se aleja y le pisa los talones en las tablas; el equipo de Florentino Pérez acumularía su sexto triunfo. El Bayern de Múnich ocupa el tercer puesto en el ranking, completando el podio de favoritismo hegemónico europeo.

Recién por la octava o novena posición aparecen los clubes sudamericanos, destacan los brasileños: Botafogo es uno de ellos. El club ha dejado huella en las nóminas del 2024 con logros significativos. Nada indica que no puedan ser el factor sorpresa de este nuevo formato de torneo que se avecina. Los rivales tendrán que mantenerse despiertos; Botafogo llega a la fecha con un espíritu optimista y arrollador.

En sus 120 años de historia han logrado conquistar por primera vez la Copa Libertadores 2024, que fue su pase al Mundial de Clubes de la FIFA. Todo por ganar para el equipo brasileño que sueña a lo grande. Sin embargo, otros clubes sudamericanos no se corren de la órbita de favoritos. Flamengo obtuvo la Libertadores en 2021 y 2022 y es un equipo que cuenta con grandes talentos que pueden marcar una diferencia notable.

Con toda la emoción de un nuevo campeonato a cuestas, los fans evocan sus opiniones y hacen rodar las apuestas que señalan los posibles ganadores. Pero el fútbol es el fútbol; una simple jugada puede cambiar el curso de un partido y, por ende, de un torneo. El club que se lleve la Copa bajo el brazo marcará el inicio de una nueva era de fútbol global coronándose campeón mundial.